Este curso nos lleva a la búsqueda de la técnica del clown desde su costado más visceral ¿de qué manera? Riéndonos muchísimo, bailando, cantando y entregándonos al ridículo y la inmediatez estúpida un día ¿Para qué? para sanar y crecer, para demostrarnos a nosotros y entre nosotros que la risa nos hace bien, nos hace mejores.
El clown se ríe de si mismo y consigo mismo, aprenderemos a hacerlo, con amor y pasándolo bien como equipo, como grupo.
El propio payaso pide estar ahí presentes, todo el tiempo y más que nunca. Es, de algún modo, volver a sorprendernos de poder mirar (y habitar) las cosas de un modo más maravilloso y tremendo. Nos recuerda una manera distinta de ser que está dentro nuestro. Nos hace pasar por el fracaso, la vulnerabilidad, el deleite, la fragilidad, la contradicción, el ridículo, el placer… al tiempo que nos muestra a un montón de otras personas que están en la misma situación y nos invita compartirlo con ellos y ellas. El payaso nos ofrece actuar (escénica y espontáneamente) de manera entregada, y nos lleva a encontrarnos con facetas desconocidas de cada uno de nosotros mismos. El payaso ya está dentro nuestro, la técnica solo nos ayuda a dejarlo salir.
Espacio, forma y emoción atraviesan este taller en donde se invita a un viaje por las máscaras Neutra, Larvaria y Expresiva, tres herramientas pedagógicas que trabajan directamente sobre el cuerpo del actor-actriz potenciando sus recursos gestuales, interpretativos y de movimiento. La Neutra nos conduce por el espacio, la Larvaria nos brinda las primeras formas, la Expresiva vive con emoción o muere sin ella. En este sentido, las máscaras conforman uno de los entrenamientos pre-expresivos más interesantes que un intérprete puede atravesar en su camino.
La Máscara Neutra trabaja con nuestro cuerpo desde un terreno absolutamente primario. El imaginario es provocado a transitar espacios únicos como el inmenso océano, la gran montaña, el estimulante bosque, la densa niebla. Así, el verbo en movimiento en un cuerpo que recibe, sin personajes ni historias. Una investigación sobre la identificación, de cómo mimetizarse con lo que nos rodea y ser uno/a con el todo. El cuerpo como una hoja en blanco en un espacio donde todo el posible.
Máscara Larvaria. Al no contar con orificios para ver, la escucha de lo que está alrededor es uno de sus desafíos más grandes. Nuestros sentidos se amplifican enseñándonos otro camino para movernos, posiblemente poco explorado en nuestro cuerpo. La Larvaria nos invita a escuchar al espacio y al público. Además, su diseño simple y grandote nos permite jugar en el terreno de lo esencial donde cada movimiento es perceptible. La máscara Larvaria es un placentero transito entre la Neutra y la Expresiva, y un encuentro con el placer de jugar y la confianza de entregar
Máscara expresiva. Antes del texto está la emoción, antes de la emoción el movimiento, y antes del movimiento la quietud. Aquello que nos sucede previo a la palabra son las bases que dan forma a los vínculos humanos y la manera en que las emociones se expresan. Con la Expresiva actuamos esas historias que nos son comunes, en aquellos espacios que nos constituyeron y moldearon ¿Cómo es una familia quebrada? ¿Cómo la primera expresión de amor? ¿Cómo un reencuentro después de largos años? ¿Cómo una migración, una partida, un abandono? ¿Cómo un nacimiento?
Dirección
Santa Gemma, 10
de Santa Coloma
de Gramenet
info@carrodebaco.com
Teléfonos
933854171
616149203
Síguenos